Autoridades

Magno Cevallos Herrera.

Rector y educador.

Magno Farid Cevallos Herrera, es un excelente rector de nuestra Unidad Educativa Fiscal “Veintitrés de Octubre”. Una persona con un buen carácter, de muy buenos sentimientos,  de piel canela, ojos cafés, contextura baja con un gran sentido de humor.

Nació en diciembre del 1959. Los primeros años de su vida los dedico a sus estudios, los mismos que fueron 27 años de preparación, con una maestría en educación y desarrollo social, título de cuarto nivel como se denomina.

Sus padres siempre lo apoyaron en todo, los mayores deseos de sus parientes fueron, que él llegara a ser un profesional de éxito. Para que  más tarde construyera una familia.

Él ingresó al magisterio en 1984, siendo profesor por 12 años de Ciencias Naturales y Anatomía, las mismas que fueron las materias que lo caracterizó desde sus inicios,  como rector, son ya 20 años, ha ejercido su puesto con total transparencia. A pesar de los  inconvenientes propios del medio, continúa  administrando nuestra institución con profesionalismo y responsabilidad.

Aparte de ser rector de nuestro plantel. Magno Cevallos ha trajinado a lo largo de su vida en círculos académicos en gremios profesionales, ha sido elegido asesor jurídico, vocal principal y vicepresidente del directorio nacional de la asociación de rectores de colegios e institutos superiores del Ecuador, organización que agrupo a rectores del Ecuador con su estatuto debidamente legalizado.

De igual manera ocupo las funciones de asesor jurídico, vocal principal y vicepresidente por la región Costa de la ANPEE (Asociación Nacional de Planteles Educativos Experimentales), instituciones donde sus directivos realizaron un excelente trabajo con proyectos y planes operativos para beneficio de sus asociados y mejorar la calidad de la educación.

Él nos cuenta, que en su trabajo como rector, siempre le ha gustado que todas las leyes del Ministerio de Educación, socializadas en el  plantel, se cumplan al pie de la letra, con mucho respeto, justicia y equidad para el mejor funcionamiento de la institución.

Además nos dijo que su trato con los jóvenes, docentes y padres de familia siempre lo ha hecho con total transparencia, en busca de armonía y progreso que todos merecemos.

Desde que llegó a ocupar  el cargo de rector, ha observado muchos cambios positivos en el cole como: nuevas edificaciones, cancha de usos múltiples, equipamiento de laboratorios pedagógicos e informática, bar estudiantil, comedor para docentes, auditorio, adoquinamiento, mobiliario y equipamiento general.

Pero aun así, el señor Rector considera hace falta todavía más recursos, para todas las áreas, además de que existe la necesidad de personal de servicio, docentes, personal administrativo entre otros.

Su mayor deseo ver que cada joven crezca en espíritu, nobleza y conocimiento, la Unidad Educativa tiene como misión, brindar una educación de calidad con calidez siempre y llegar a ser todos juntos una comunidad educativa exitosa.

Su mayor aspiración actualmente es seguir en el magisterio hasta jubilarse.

Olga Chávez Vera

Vicerrectora

Olguita,  como le llaman, nació en Jaramijó el 25 de marzo de 1961. Sus padres son Pedro Chávez Cevallos y Rosa Vera Mendoza.

Ella es soltera. Señorita de piel canela, ojos cafés, cabello corto, es muy alegre, dedicada a lo que hace en su carrera docente.

Sus estudios primarios, los realizó en la escuela Luis Felipe Chávez del cantón Jaramijó. Llevó a cabo su educación  secundaria en la Unidad Educativa Fiscal “Veintitrés  de Octubre”. Empezó la universidad en Dinacapec,  continuó su preparación en la ULEAM, donde obtuvo su título de licenciada en primaria, por último ahora es Magister de  la UNESUM.

Nos contó, como anécdota de vida, que cuando ingresó a la Institución del ISPED, tuvo que responder a una clase demostrativa, en presencia de 45 estudiantes y 20 docentes, por no contar con el título correspondiente.   

La Licenciada,  lleva 31 años  en el Magisterio, y cuatro años de ser magister  (2010-2014).

Trabajo 17 años, como docente de la que entonces era  Dirección Provincial de Educación, nos conversó que luego del concurso de Mérito y Oposición, pasa a formar parte de los maestros del ISPED, donde con amor dedicación y profesionalismo ha desarrollado su actividad académica.  Desde el 11 de marzo de este año, empezó asumir un cargo de  Vicerrectora de nuestra institución hasta la actualidad, brinda su aporte a favor de   los jóvenes y el colegio.

“Mi gran deseo, es que los estudiantes cambién su actitud actual,  por una actitud positiva, para que sean líderes del pueblo,  siendo hombres y mujeres productivos. No a las drogas, y que el aprendizaje sea su máximo objetivo, para que sean una nueva generación de calidad, con calidez, exitosos estudiantes”, comentó.

Inspector General

Lizardo Velez de la Cruz

 

El licenciado Lizardo, es Jefe de talento humano de la Unidad Educativa, “Veintitrés de Octubre”,  tiene 51 años, nació el 30 de octubre de 1964.

 Sus estudios primarios los realizó en  la escuela GIRON  de la ciudad de Manta, la  secundaria la  cursó, en el  Instituto Superior Luis Arboleda  Martínez, se graduó en la ULEAM, como Licenciado en Físico Matemático, ejerció su profesión por primera vez en la FAE,  como electricista .

 En lo cual tiene 20 años trabajando  en la Unidad  Educativa ´´Veintitrés  de octubre´´ .

 Su  entusiasmo es la alegría por su trabajo. El Inspector General Lizardo, como es conocido por todos, nos cuenta sus anécdotas que ha tenido a lo largo  de su carrera, por asuntos de  trabajo, conoció al amor de  su vida, su esposa  Jessenia  Cevallos, con quien trabaja en la misma institución  y los amores de su familia, los dos maravillosos hijos, que han tenido en el calor de sus hogar, por quienes darán la vida.

Jessenia  Cevallos, esposa del Inspector, nos dice, que se siente orgullosa porque  Dios le ha dado un buen esposo y  un buen padre para sus hijos.

Don Lizardo, en sus tiempos libres se dedica a su familia, a pesar de que no deja de pensar en  su trabajo, le apasiona lo que hace en la institución,  allí ha aprendido mucho de sus estudiantes,  nos dijo, porque cuando uno hace las cosas con amor salen bien. Se  considera un hombre de temperamento, exigente con el mismo y trata de serlo profesionalmente.

Continuar con el mismo entusiasmo de siempre es su meta, en beneficio de sus estudiantes, como se refiere a los chicos, y por la Institución.

Bachillerato Internacional

La coordinadora la Lic. Sonia Delgado Cedeño, el Bachillerato Internacional, tiene como metas formar jóvenes, con el siguiente perfil, estudiantes: solidarios, investigadores, pensantes, buenos comunicadores, reflexivos, de mentalidad abierta, audaces, informados, con principios y equilibrados, que los  conocimientos adquiridos les permitan contribuir a crear un mundo mejor y pacífico.

 Hay políticas de institucional, política  Ministerial  y  acuerdos, como 0224-13 referente al IB, que los estudiantes aspirantes deben cumplir,  para ingresar al Bachillerato Internacional, entre ellas  están, tener las más  altas calificaciones en aprovechamiento y comportamiento;  y   haber realizado un año de  pre IB.

El proceso de preparación, para que en la institución pueda ser aprobado el Bachillerato Internacional, es de dos años, si se cumple con todos los requisitos que exige los estándares de calidad educativa, empezarían el 2015.

Nos comenta la coordinadora, que en este año 2014, se está realizando el curso  pre IB en el plantel, tiene un número de   45 estudiantes, los que han decidido  estudiar en este programa educativo, y sólo 25 chicos serán los afortunados de continuar el proceso, si aprueban el Pre.  Chicos/as de otras instituciones  pueden ingresar al Bachillerato Internacional, por sus buenas calificaciones.

La pedagogía del IB, es innovadora,  con  estándares   educativos de países desarrollados, el pensum contiene,  6 asignaturas y 3 componentes. En las Disciplinas están: Literatura, dirigida por la Lic. Trinidad Intriago y Bertha Saltos. Matemática. Lic. Wilmer Chancay.  Química, Abg. Ennis Lucas. Historia. Lic. Dennys Chilán. Inglés: Lic. Jenny Pincay y la Lic.  Viviana Cobeña. Los componentes CAS: Lic. Mariano Palma y la Lic. Rossy Ponce. Teoría de conocimiento: Lic. Sonia Delgado y Lic. Margarita Cedeño. Monografías: Lic. Claudio Indacochea y la Lic. María Suseli. 

El programa de Bachillerato Internacional, te abre las puertas al mundo, jóvenes estudiantes, la Unidad Educativa Veintitrés de Octubre, te invita a ser parte de él, cambiará tu  presente y futuro.